top of page

PRÓLOGO

 

 

Cuando me preguntaron si quería escribir un prefacio a la novela de Raffaella Corcione Sandoval, confieso haber caído de las nubes y haber estado rodeado de dudas.

 

Conozco y aprecio a la artista venezolana italiana y sus obras metafísicas pictóricas y escultóricas, y sabía de su profundidad espiritual y su conocimiento general de lenguajes profundos, religiones místicas, pero no conocía sus habilidades de escritura y, sobre todo, su articulada comprensión de las doctrinas esotéricas.

'Ella', de hecho, no es una novela simple sino un poderoso fresco que entrelaza la biografía del autor y el encuentro 'mágico' con el erudito estadounidense Nottingham, coautor de la obra literaria, con la relectura de textos sagrados, desde el Nuevo Testamento, a los llamados Evangelios apócrifos , los rollos de Qumran , los ensayos de Baigent , Lincoln y Leigh, las enseñanzas de Sai Baba, incluso la doctrina escondida en los pliegues de la religión de los faraones.

 

Una combinación que, lejos de ser un popurrí , es consistente en la investigación filosófica y espiritual, ya que intenta con éxito devolver la multiplicidad a la unidad, gobernar el sincretismo al traer de vuelta el kaos al kosmos , a través de un hilo rojo de sabiduría esotérica.

 

El esoterismo y el amor como código son las dos características principales de la historia de Ella.

 

Cuánta confusión se hace a veces en torno al esoterismo, malinterpretándolo con el ocultismo. Mientras que este último indica el reclamo a través de las artes mágicas de modificar la naturaleza y las leyes de la física que lo gobiernan, el esoterismo indica una doctrina secreta "interna", prerrogativa de los iniciados, basada en el conocimiento simbólico que se refiere a la unidad de los arquetipos. en primer lugar.

 

La autora posee conocimiento de lenguajes profundos, simbólicos y místicos y con este saber sazona  con sabiduría la novela, contando una historia que desde el poder de un amuleto egipcio nos conduce a través de Miriam de Magdala hasta el Moma de Nueva York: el recorrido de una historia de amor sagrada y profana entre los Elegidos y lo Divino, entre el Yin y el Yang, entre la muerte y la resurrección del rabino Jesús.

 

El amor es la piedra angular. Está entre Miriam y Jesús, está entre Ella y Nottinghill, está entre Ella y sus hijas y entre Ella y su amiga Angélica.

Son amores  que difieren en sus niveles de existencia,  pero unidos por una idea de tiempo y espacio que trasciende el consumismo de hoy que quema cada relación en la hoguera de la vanidad narcisista.

 

El amor se convierte en el código por el cual Jesús se comunica con el mundo, y su mundo es Miriam. Destinada a través del amor a la enseñanza profunda, a la pedagogía de la doctrina del hombre que se hace Rey, del hombre de Vitruvio, medida de todas las cosas, no como una gobernante del mundo, sino como una con el mundo, parte de un panteísmo integral.

 

Es el amor que hace que la Miriam de la novela sea la guía de los apóstoles y de los discípulos de Cristo el Esenio, es el amor que Ella encuentra en la flor de loto que sella el libro de la sabiduría, es el amor que hace que las hijas de Ella entiendan la originalidad de la madre, su excentricidad con respecto a la normalidad superficial.

 

Ella es realmente un libro hermoso que se puede leer de una vez, pero que requiere muchas lecturas para comprender la multiplicidad de significados y planes simbólicos textuales.

Es una historia con un entrelazamiento ordenado, una artista lista para la inauguración de su trabajo en el Moma de Nueva York, que en su camerino recibe un libro como regalo, aparentemente de un admirador desconocido.

 

En realidad, el libro es una historia de iniciación, de transmisión de conocimiento antiguo, de conocimiento místico, a través del amor, el sacrificio, la regeneración, el dolor, la resurrección.

 

Y el amor en la vida real entre Corcione y Nottingham, tan delicado y profundo, no solo es un trasfondo, sino que es el verdadero protagonista que, a contraluz, se convierte en heredero de la unión mística de la Magdalena.

 

Un libro que podría ser el guión de una película sólo si se logra mantener la grandeza de sus diálogos, de lo contrario se incurriría en una simplificación ajena a la profundidad del texto.

Este libro posee la capacidad de llamar a la reflexión del lector,  desatar preguntas, socavar certezas, sembrar dudas y alimentar mentes curiosas y preparadas.

Exactamente lo que debe hacer un buen libro.

Dr. Gianni Piettella, Senador

bottom of page