top of page
Reseñas

"Ella y el árbol de Mira" de Raffaella Corcione Sandoval y Theodore J. Nottingham

Blog Sol y Luna

Revisión de Sveva Borghini

 

Ella y el árbol de Mira es una obra articulada.

Se compone de diferentes partes; encontramos un prefacio y una introducción que anticipan la novela y preparan al lector para adentrarse en contenidos densos y profundos.

Al final de la historia también encontramos un epílogo y una parte dedicada a las entrevistas de los dos autores. Se puede decir que todas las secciones son funcionales a la integridad de la propia obra.

Ella y el árbol de Mira cuenta una historia de amor eterna: la de Miriam (Myriam de Magdala o María Magdalena) y Josué (Jesús).

Obviamente el concepto de Amor en este caso, se entiende en su significado más sagrado y profundo, casi antiguo y olvidado.

El 'Sentimiento' narrado en la novela por Sandoval y Nottingham es ese motor propulsor que empuja al Ser Humano a un cambio sustancial del Alma, de su vibración interior.

Además del gran tema del Amor, y conectado a él, se trata también el largo y difícil camino de la autoaceptación. Se desarrolla a través del personaje de Miriam y su encarnación contemporánea, Ella. A este respecto, son muy apreciables las páginas dedicadas a la caracterización del personaje de Miriam, de las que citamos aquí un breve extracto:

"Había una fuerte sensación de estar frente a un alma vieja, pero era algo más y desconocido porque era una especie de cualidad nacida de un profundo sufrimiento de aceptación de los acontecimientos provenientes de la voluntad de Dios. Un sufrimiento soportado, afrontado y superado. Lo que quedaba por intuir a los que podían, no eran cicatrices ni heridas sin curar, sino un nuevo tipo de conocimiento, un poder de empatía y compasión que sólo conocían los que caminaban por el valle de lágrimas, en la sombra de la muerte, en el desierto aceptando el autosacrificio por un amor más grande: la humanidad."(pág. 139)

Por lo tanto, el sustrato histórico-cultural en el que se basa la novela es complejo y digno de mención: se trata de las escrituras antiguas, los evangelios aprócrifos (es decir, los textos sagrados excluidos de la Biblia cristiana) y el propio evangelio de María Magdalena, perdido durante siglos y del que sólo se han encontrado algunos fragmentos.

Ciertamente, todo esto alimenta una atmósfera de sacralidad y misterio que rodea al conocimiento antiguo e importante.

Yendo más concretamente, los principales rasgos que caracterizan la novela de Sandoval y Nottingham son:

- Abundante uso del flash-back; la historia de Ella, contextualizada en la actualidad, está íntimamente relacionada con la de Miriam (llamada Mira), es decir, el personaje bíblico de María Magdalena. Es, por tanto, una historia dentro de otra historia que lleva a entrelazar estrechamente los destinos de los dos protagonistas hasta convertirlos en uno solo;

- Uso generalizado del diálogo: a menudo, entre los personajes que actúan en la obra, hay largas partes de diálogo que -al parecer- también sancionan los momentos más significativos de la propia novela. De hecho, no es casualidad que los componentes del diálogo se destaquen aún más con el uso de la cursiva. Además, se puede hablar de una especie de meta-diálogo que atraviesa literalmente la trama narrativa hasta implicar al lector de forma directa y completa: son mensajes muy intensos de carácter anímico, filosófico y espiritual, en definitiva, de evolución interior;

- naturaleza profundamente metafísica y espiritual de la obra. Esta es una marca que se puede rastrear en todo el texto que, con un esfuerzo de extensión, se puede definir como una "novela de formación" destinada a alimentar las partes más íntimas, profundas y ocultas del ser humano. Además, he utilizado el adjetivo metafísico porque el tiempo y el espacio en esta historia se anulan, van más allá de la propia materia.

No cabe duda de que el lector interesado en los temas mencionados encontrará en la obra pan para sus dientes, sintiéndose quizás tentado a investigar más sobre el tema.

En cuanto a los puntos débiles de "Ella y el árbol de Mira", se pueden identificar en:

 

- Una consecutio temporum que no siempre es correcta. Este aspecto hace que algunas partes del texto pierdan un poco de brillo y fluidez;

- Una mala definición del papel de los interlocutores en las partes dialógicas: ¿quién se dirige a quién? En algunos casos, no está muy claro y es una pena, ya que, como se ha dicho antes, los diálogos son la parte más importante del texto;

En definitiva, "Ella y el árbol de Mira" nos lleva a ver la realidad que nos rodea con nuevos ojos, revalorizando, según una perspectiva particular y diferente, incluso la historia de Jesús y sus discípulos más cercanos (sin olvidar que el propio Judas, siempre considerado el traidor, en esta novela se define como el único dispuesto a ayudar al Mesías en su proyecto de ultratumba).

La intención de divulgar sobre temas espirituales y de comprensión no siempre inmediata que se ofrece a un público más amplio, es muy apreciable, fomentando en el lector esa chispa de pensamiento crítico dirigida a desarrollar una mente abierta y una comprensión útil para fomentar a su vez una aceptación más amplia del mundo que nos rodea.

Marzo 2021

Ella y el Árbol de Mira: la misteriosa obra de Raffaella Corcione Sandoval

Revista semanal

revista semanal de hechos, noticias y cultura

Por el editor

 

 

Ella y el Árbol del Mira, de Raffaella Corcione Sandoval, es una novela misteriosa y simbólica sobre dos mujeres alejadas en el tiempo pero unidas por el mismo destino. La intensa autora nos presenta a Ella, una aclamada artista que está a punto de presentar sus cuadros en el MoMA de Nueva York en una exposición individual que la consagrará en el Olimpo del arte.

 

A pesar del importante acontecimiento, se muestra retraída y no parece especialmente interesada en la exposición; en cambio, parece estar esperando una revelación, o quizás un encuentro especial. La autora la describe con profunda sensibilidad, destacando sus virtudes espirituales y su misión de aportar luz y verdad al mundo a través de su arte.

 

Durante la lectura de la obra nos damos cuenta de que Ella no es otra cosa que el alter ego de la autora, que ha querido contar una historia de renacimiento y conciencia y que ha querido compartir con los lectores su investigación espiritual y su camino esotérico.

 

Raffaella Corcione Sandoval nos presenta entonces a un hombre, Jess Nottinghill, una figura enigmática que trae consigo un valioso regalo: es un libro, con el significativo título de El Árbol de Mira, y está destinado a Ella, que inconscientemente ya sabe que pronto entrará en posesión de él. Es una historia fascinante que habla de la parte más íntima de nosotros, la parte vinculada a fuerzas y energías misteriosas que actúan sin que seamos plenamente conscientes de ellas. Es una historia que habla de amor y predestinación, y que viaja a través de los tiempos para darnos una interpretación original de la figura de María Magdalena.

 

En el momento en que recibe el libro, nos vemos catapultados a la Jerusalén del siglo I: conocemos a Miriam de Magdala mientras espera la resurrección del Salvador con los discípulos, y entretiene a todos con palabras sabias y cristalinas que conmueven y alientan la confianza. Ella es la elegida y más: es la que puede completar a Joshua, es la calma en la tormenta, es el alma gemela que puede ayudarle en su difícil viaje.

 

Ella y el Árbol de Mira es la historia de un amor intemporal, que se desplaza sin cesar por el espacio y reaparece en los elegidos que deben continuar el viaje de estas dos almas iluminadas. Es una historia única que afecta a Ella y le hace despertar sus recuerdos, encerrados en un escarabajo que es depositario de un vínculo profundo que puede aportar, como su arte, nueva luz y verdad al mundo.

 

Febrero de 2021

 

 

 

 

Ella y el Árbol de Mira - la nueva novela de la artista Raffaella Corcione Sandoval

Estéticamente: una ventana estrictamente parcial al mundo

Por Edoardo Nesi

"Fue el día en que la historia cambió para siempre y con ella el viaje del alma humana": palabras intensas, contenidas en una novela que tiene su núcleo palpitante en el esoterismo y el amor incondicional, titulada Ella y el Árbol de Mira, de Raffaella Corcione Sandoval.

 

La cita se refiere a dos personajes, Miriam y Joshua, cuya historia se cuenta en un libro que se entrega a la protagonista de la obra, Ella, una artista de gran prestigio que está a punto de celebrar un hito importante en su carrera: una exposición individual en el MoMA de Nueva York. El libro es un regalo de un misterioso hombre, Jess Nottinghill, que más o menos sin querer inicia una historia que viaja en el tiempo y aterriza en la Jerusalén del siglo I.

 

Aquí el lector conoce a Miriam de Magdala, una joven sabia y cariñosa, depositaria de las enseñanzas del Salvador. A Miriam, llamada Mira, se le cuenta su fascinante infancia marcada por acontecimientos prodigiosos que le hacen darse cuenta de que es una persona especial: en el momento en que entra en posesión de un amuleto con forma de escarabajo, su visión del mundo cambia radicalmente porque recuerda sus vidas pasadas: "Los recuerdos afloran en su mente como un sueño y la atraviesan rápidamente, perfilando su aspecto físico en otra vida". Fue como si se hubiera levantado un velo y pudiera verse a sí misma antes de su nacimiento en Magdala".

 

Y cuando conoció a Joshua, se dio cuenta de que las revelaciones que la habían sacudido a lo largo de su existencia convergían hacia un gran propósito: su amor. "Cada uno de nosotros es un reflejo del otro. Dos aspectos del Uno". En los diálogos entre Mira y Joshua se puede sentir toda la fuerza de dos almas predestinadas que tienen una importante tarea que cumplir; un propósito intemporal que se persigue por el bien de la humanidad y para traer la luz al mundo.

La historia de este gran amor llega a Ella y también remueve sus recuerdos: el escarabajo de Mira siempre ha estado en su poder (pero, ¿qué significa eso siempre?); una conciencia que ilumina su conciencia y le hace comprender que el camino que ha tomado como artista es la clave para traer la verdad al mundo y dejar una profunda huella en quienes tienen la suerte de entrar en contacto con ella. Ella y el Árbol de Mira es una obra conmovedora; un libro para leer con el corazón y la mente bien abiertos. 

Febrero 2021

Ella y el árbol de Mira: amor y predestinación en la ópera
por Raffaella Corcione Sandoval y Theodore J. Nottingham
FortementeEn
Por Alex Yassin

Ella y el árbol de Mira, de Raffaella Corcione Sandoval y Theodore J. Nottingham, es una obra simbólica y evocadora de
una obra simbólica y evocadora que despierta intensas emociones y nos invita a reflexionar sobre el poder del amor.

 

Conocemos a la protagonista, Ella, justo antes de su consagración como artista: es, de hecho, el día de la inauguración de su exposición individual en el MoMA de Nueva York. Pero la mujer está inquieta, y no puede vivir plenamente esta emocionante experiencia porque siente que algo está a punto de cambiar, y el lector lo percibe al observar a la protagonista empeñada en hacer girar entre sus dedos su precioso collar, un talismán con forma de escarabajo que viene de lejos. Es una mujer intuitiva y espiritual; siempre dedicada al arte, ha cultivado su pasión sin aceptar compromisos, interesada únicamente en "llevar el Evangelio de la Verdad a través del simbolismo del arte a todos los rincones del mundo". El cambio que Ella percibe en el aire se materializa en el personaje de Jess Nottinghill, un misterioso hombre que llega hasta la artista para regalarle un libro único, El Árbol de Mira.

Raffaella Corcione Sandoval ha volcado mucho de sí misma en el personaje de Ella, al igual que Jess Nottinghill se inspira en el coautor de la obra, el buscador espiritual Theodore J. Nottingham. En esta historia de encuentros entre almas afines, los dos escritores viven un romance atemporal a través de los personajes. La historia que se cuenta en el libro que se entrega a Ella puede ser, de hecho, el núcleo de todas las historias: estamos en la Jerusalén del siglo I, y Miriam de Magdala está transmitiendo las enseñanzas del Salvador a sus discípulos, justo antes de su resurrección. Miriam, o Mira, es una mujer sabia que ha comprendido su misión en la vida; su encuentro con Joshua sancionó su transformación, y su amor ha afectado a las épocas y al destino de la humanidad, hasta llegar a Ella. Esta novela es una intensa historia de conciencia y amor a uno mismo y a los demás: "No estamos solos, somos uno con todos. En esa unidad, redescubrimos nuestro yo individual dentro de esa conciencia colectiva". El encuentro entre Mira y Joshua, al igual que el de Ella y Jess, es una invitación a mirar a nuestro alrededor y buscar esa magia que siempre nos ha rodeado; en el amor está la clave para entenderlo y transmitirlo en el tiempo para que otros, uniéndose, adquieran la misma conciencia: "Al descubrir quién es ella, descubrí quién soy yo y mi papel en su vida, y el verdadero propósito de nuestro encuentro".

Diciembre de 2020

La profunda y enigmática novela de Raffaella Corcione Sandoval y Theodore J. Nottingham:

Ella y el árbol de Mira.

Compartimos la cultura

 por Marco Perrone


Si lo que buscas es una lectura llena de emociones y simbolismo, una buena opción es Ella y el árbol de la mira, de Raffaella Corcione Sandoval y Theodore J. Nottingham.

Una obra compleja y significativa, una autobiografía velada en la que la verdad existencial se suma al relato de un mito intemporal. "Los recuerdos afloraron en su mente como un sueño y se precipitaron a través de ella, esbozando su aspecto físico en otra vida. Fue como si se hubiera levantado un velo y pudiera verse a sí misma antes de su nacimiento en Magdala": son palabras importantes, que conducen al verdadero corazón de la obra.

La historia de Mira es, de hecho, el centro a partir del cual se desenvuelven los acontecimientos de todos como las ramas de un árbol. Mira es un símbolo, pero también es una mujer de carne y hueso enamorada del hombre que ha cambiado su existencia para siempre. Mira viene de la Jerusalén del siglo I, y el hombre al que ama no es otro que Josué, el Salvador.

Los autores nos permiten leer páginas importantes sobre la historia de Mira y Joshua a partir de la historia igualmente emocionante de Ella y Jess, dos almas destinadas a encontrarse. Ella es una sensible y refinada artista contemporánea y Jess es un hombre lleno de misterio que le trae como regalo un precioso libro, en el que se cuenta la historia de Mira y, por tanto, de alguna manera también la de Ella. Un libro dentro de otro libro, una historia dentro de otra historia que se extiende por el tiempo y el espacio, replicándose y reforzándose. En la historia de la vida de Mira hay un eco del pasado, el presente y el futuro: su talismán en forma de escarabajo es el símbolo de esta eternidad, vivida por un alma sin fronteras.

En el Árbol de Ella y Mira conviven el esoterismo, el misticismo y el amor, y cada palabra parece ir directa al corazón, y parece querer quedarse allí. En la historia de Mira y Joshua, como en la de Ella y Jess, está contenida la fuerza que sólo el amor puede dar, y que es invencible cuando la sienten dos almas en perfecta armonía, destinadas a permanecer juntas y a completarse mutuamente.

A través de esta intensa obra, Raffaella Corcione Sandoval se revela ante los ojos de quienes tienen el deseo de conocer esa parte de la existencia astutamente escondida entre los pliegues de la realidad; esa parte sólo intuida, a veces soñada, hecha de energía que se expande cada día a nuestro alrededor, antes y después de nosotros.

Noviembre 2020

Peter Hubscher

Responsable de marketing y difusión de Hepipress

El autor es siempre un conducto entre universos, un frágil puente de cristal que parece a punto de romperse pero que es extremadamente resistente a la presunción de falsas interpretaciones.

La relación, o más bien el puente entre nuestro pequeño infinitesimal y el grande infinitesimal, el universo, es el resultado de nuestros esfuerzos por contribuir a la recreación de la armonía de la Creación. La percepción de nuestra aportación es la de un pintor que coloca un punto sobre un fresco, algo mínimo, pero que por un momento infinitesimal le permite vislumbrar la pintura en reacción.

El pintor no ve las dimensiones de la obra, pero es consciente de que su infinitesimal, es el elemento que faltaba para completar la perfección de la armonía de la Creación.

También podemos definir esta armonía como el resultado del amor, que es la aspiración de dos o más almas a fundirse en Uno.

El amor que sentimos y que nos atrae hacia nuestra parte redescubierta es, en cierto modo, el proceso místico que devuelve la armonía al universo y quiere hacernos partícipes de esta recreación de la armonía.

La narración del presente, que nos parece ya vivido, es la confirmación de que hemos existido en vidas anteriores y tenemos orientación para las vidas futuras, porque el mañana no es más que el ayer vivido en formas diferentes y, por tanto, los sujetos de nuestro amor son el espíritu de los amores de ayer que se convertirán en los amores encarnados en el mañana.

Debemos superar nuestro deseo de interiorización, que no es otra cosa que el miedo a colaborar en la recreación continua de la armonía cósmica a través de nuestro testimonio y nuestro esfuerzo en la búsqueda, siendo conscientes de la inmensidad que nos puede abrumar.

Es la época de la Pascua "In exitu Israel de Egypto" que nos muestra el paso del estado de humillación y esclavitud, fruto de la desarmonía, al estado de armonía a través de un camino de purificación que los textos narran de forma simbólica. La escritura es el instrumento que nos ayuda en este camino, el nuestro sólo puede ser una búsqueda individual que nos lleva a enfrentarnos a verdades que sólo intuimos.

El impulso de la búsqueda, movido por fuerzas que aún no comprendemos, nos hace ver que la armonía del universo es el resultado de la integración de los opuestos que se definen como deficiencias o como terminaciones. Tomemos los principios esenciales; la inmovilidad puede definirse como una falta de movilidad y viceversa. El amor se mide con el odio y el hombre y la mujer están en una relación recíproca.

Estos dos últimos polos son el verdadero motor del Universo. Se atraen mutuamente como partes de un todo y a esta atracción la llamamos amor.

Los seres humanos han vislumbrado estos principios, pero, como se ha dicho, creemos que estamos solos en la búsqueda. Tal vez. Pero los intuitivos sienten la obligación de comunicar, de enseñar a los demás a recorrer el camino. Al narrar el presente, el pasado y el futuro, ponemos de relieve los acontecimientos que nos han abierto los ojos, y nos convertimos, aunque sea en una dimensión microscópica, en epígonos de los guías espirituales que en una dimensión cósmica nos han atraído y poseído.

Hay que reconocerle al escritor el mérito de tejer el descubrimiento de estas verdades en la urdimbre y la trama de un tejido que simboliza una revelación de amor que persiste y se renueva a través de los tiempos.

Abril de 2020

 


Shawn Williamson,

Escultor e investigador del Dr. Andrew Sinclair

Conozco el arte de Raffaella Corcione Sandoval, así como a mi mentor, el Dr. Andrew Sinclair.

Esta novela de dimensiones metafísicas llevará al lector a un viaje interior multidimensional que conecta, como dijo Edmund Burke, "la gran cadena de los vivos y los muertos". Y al igual que su Arte, es un regalo para aquellos que pueden aprender a ver la belleza a través del espíritu a través de sus palabras.

Abril de 2020

Maria Gabriella Lavorgna,

Presidente y fundador de la fundación sin ánimo de lucro "El Mandir de la Paz".

Este libro, de la autora Raffaella Corcione Sandoval, desde las primeras líneas de lectura, pone de relieve y desenvuelve en un tejido, lleno de intenso recorrido espiritual, así como el resultado del conocimiento del propio Ser, en la perspectiva de la lógica de la creación, extraído de la fuente de la antigua sabiduría védica, que permite acceder a Verdades de orden superior a las adquiridas intelectual o culturalmente. Conozco a Raffaella desde hace unos 30 años, cuya amistad se ha arraigado y consolidado al reconocernos en caminos similares y vidas paralelas, por lo que puedo dar fe de que este libro es el "espejo de su alma", portador de mensajes subliminales que se entrelazan en una fusión alquímica de simbolismo y esoterismo, ¡en el encuentro entre "materia y espíritu" para integrar los opuestos, en el crisol de la Matriz Universal del "Yo soy" y cuya finalidad corresponde al objetivo de despertar conciencias, obnubiladas por la ilusoria separación del Uno, interconectadas y parte de la gran familia humana como gotas de un mismo océano!

Abril de 2020

Carmen Alida Oletta

Microbiólogo, Master en Ciencias

“Ella y el Arbol de Mira” es una hermosa historia humana y divina sobre el camino de la

individuacion a traves de la vivencia de lo sagrado, la conexión con Dios, el destino espiritual.

Un viaje que llama a la reflexion sobre la autentica manifestación del sentido de la vida.

Un deleite de imágenes y sabiduria.

Mayo de 2020

Sofía Sandoval

Abogada. Master en Psicología Junguiana. Acompañante Psicológica. Escritora.

 

Este libro ha sido para mí una iniciación en el conocimiento profundo de mi querida prima Raffaella, quien se ha ido descubriendo y develando en cada página, con toda su complejidad y belleza. Ha sido también una iniciación en los misterios de las mujeres de nuestra familia: “intérpretes de sueños, sanadoras y videntes”.  Y como traductora, ha sido una iniciación en el Inglés, desde una dimensión poética y hermenéutica.

Pero sobre todo, ha sido una amable iniciación en esa sabiduría sapiencial que nos reúne como familia y universo en un mismo camino compartido, donde la dualidad se disuelve en una unidad armónica que abraza lo físico y lo psíquico, cuerpo y alma, micromundo y macromundo, occidente y oriente …

“Ella” ha sido un regalo invaluable en la elaboración de mi propio misterio: un saber de mí misma, el mundo y lo divino.

¡Gracias y Namasté!

Giugno 2020

bottom of page